Sabor, Tradición y Calidad

Desde su fundación en 1978, Quesería América —una empresa menonita orgullosamente mexicana— ha mantenido vivo el sabor y la tradición que la caracterizan. A lo largo de los años, ha logrado mejorar continuamente la calidad de sus productos, llevando alimentos ricos, saludables y nutritivos a miles de hogares en 11 estados de la República, incluyendo Chihuahua, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Coahuila, Baja California (Norte y Sur), y Nayarit.

 

El origen de una tradición

La historia de Quesería América comienza el 20 de septiembre de 1978, cuando sus fundadores, Heinrich Wiebe Thiessen y Ana Rempel Froese, iniciaron operaciones en una modesta bodega de adobe. En sus primeros días, la producción consistía en 2 toneladas de leche diarias, lo que permitía fabricar aproximadamente 200 kg de queso tipo Chihuahua bajo la marca EL SELLO DE ORO, en presentaciones de barra chica, barra grande y rueda grande. Las barras se empacaban al alto vacío y las ruedas se recubrían en parafina, técnica que con el tiempo también migró al alto vacío.

En esa etapa inicial, la leche era recolectada de aproximadamente 50 productores y la quesería contaba con un equipo de apenas 4 empleados, todos menonitas.

 

Un camino de esfuerzo y crecimiento

Durante varios años, los fundadores recorrieron el país visitando clientes, promoviendo la calidad del queso y ganando la confianza de los consumidores. Para 1990, Quesería América ya había multiplicado por 12 su producción, alcanzando los 2,500 kg de queso diarios.

Cabe destacar que en esos años no era común pasteurizar la leche, ni siquiera para consumo directo. Sin embargo, con visión de futuro, Don Heinrich y su hijo Peter Wiebe Rempel adquirieron el primer equipo pasteurizador en 1992. Así, el 20 de enero de 1994, se lanzó al mercado la leche pasteurizada SELLO DE ORO, con una producción inicial de 400 litros diarios. Esto no solo significó una mejora en la calidad del producto, sino también una fuente de empleo para 25 familias, tanto menonitas como de otras creencias.

Hoy en día, esta leche sin conservadores, con auténtico sabor a leche fresca y extraída de vacas de excelente calidad, alcanza una producción de 20,000 litros diarios.

 

Sucesión familiar y expansión de productos

En 2005, Peter Wiebe Rempel asumió la dirección de la empresa, acompañado por su esposa Elizabeth Enns y sus hijos. Esta nueva etapa marcó un punto clave en el crecimiento y diversificación de Quesería América.

Ese mismo año se lanzaron nuevos productos como el queso SICOMORO, de igual calidad pero con un precio más accesible, así como la fórmula láctea del mismo nombre. En 2008, se introdujo al mercado la crema SELLO DE ORO, y hacia finales de ese año comenzaron a producirse los quesos SILVER CHEESE y SELLO DE PLATA. En 2012, se sumó un nuevo producto al catálogo: el queso EL FUNDADOR, en honor a las raíces de la empresa.

 

Una empresa sólida con reconocimiento nacional

Hoy, Quesería América es una de las principales empresas del sector en la zona Noroeste del país, con distribución a nivel nacional y más de 100 colaboradores comprometidos con la calidad.

La empresa cuenta con todos sus registros ante el IMPI y se ha convertido en un punto de interés turístico dentro de la comunidad, siendo visitada durante todo el año por quienes desean conocer de cerca esta historia de trabajo, sabor y tradición.